
Estimada/o alumna/o,
Finalizando el apasionante año 2018, sólo podemos decirte “gracias” por haber sido parte de esta maravillosa aventura.
Gracias también a todas/os los que nos seguís, nos leéis y compartís noticias de nuestro blog, a través del cual nos hemos propuesto difundir una visión holística y positiva de la maternidad, centrada en conocer la psicología normal de la maternidad y los cuidados necesarios para una buena salud biopsicosocial de la díada, y en comprender las causas que inciden en la salud mental materna, sin patologizarla.
Recapitulando todo lo sucedido en 2018, y haciendo un poco de historia … comenzamos el año estrenando el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, nacido un poco mayorcito tras tres años de formación anual con un numero creciente de alumnas/os y un programa cada vez más sólido.
La incorporación de nuevas profesoras y profesores a la formación anual ha sido una constante en los últimos años, la mayoría son alumnas y alumnos de las primeras ediciones, profesionales con un gran recorrido profesional, sabiduría y experiencia, y con las/os que nos parecía importante contar.
Además de nuestros seminarios regulares del curso anual, hemos tenido algunos cursos monográficos imprescindibles de grandes expertas, como el de Kerstin Uvnas Moberg en Abril, investigadora de renombre mundial sobre la oxitocina y sus efectos, Cristina Cortés en Mayo, para hablarnos del Apego como imperativo biológico, y la comadrona Ina May Gaskin en noviembre (¡todavía disponible en diferido!), con la belleza e inteligencia de la fisiología del parto como tema fundamental.
Con todas ellas disfrutamos de su sabiduría en lo profesional, y de su cercanía en lo personal: ya sabemos que las personas que trabajan en aquello que les apasiona y en lo que ponen su corazón inspiran con su sola presencia.
Otras dos jornadas interesantes y muy necesarias han sido las dedicadas a las implicaciones psicosociales de las políticas de maternidad, con Patricia Merino y Jesusa Ricoy-Olariaga, y a la paternidad y perinatalidad.
La entusiasta respuesta a nuestro curso anual sobre Lactancia Materna y Salud Mental también ha sido una alegría muy grande, y sobre todo nos alegramos por las madres y los bebés. Esta formación es una novedad y era una necesidad: lactancia materna y salud mental están muy imbricados, pero ese vínculo hasta ahora no se había reconocido ni explorado lo suficiente.
Para terminar, no podemos dejar de mencionar a una parte muy importante del instituto: el alumnado. Con vuestra participación, interés y entusiasmo nos animáis cada día a seguir haciendo nuestro trabajo con mayor ahínco e ilusión si cabe.
Y también a todas las personas que nos seguís y ayudáis en la difusión de información relevante para contribuir a cambiar el paradigma de la maternidad.
¡¡GRACIAS!!
Os deseamos unas felices fiestas con vuestros seres queridos
y que en 2019 se cumplan todos vuestros sueños.